Avanzan en un 33% las reparaciones de las estaciones de bombeo de aguas pluviales en Colón
La ubicación geográfica de Colón, la mala disposición de la basura, las lluvias frecuentes, la tala de manglares y la indebida conexión de las aguas residuales al sistema pluvial han contribuido a las inundaciones que tanto afectan a la ciudad de Colón. Por eso el equipo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha recuperado las tres estaciones de bombeo que estaban prácticamente abandonadas.
Las 15 bombas sumergibles con que cuentan las estaciones de bombeo presentaban daños considerables y 10 de ellas se encontraban inoperativas. Pero en solo unos meses, la nueva administración del MOP ha logrado poner en total funcionamiento 8, un avance importante para enfrentar las lluvias en la ciudad.
Durante más de cinco años, las estaciones ubicadas en Calle 13, Calle Primera y Calle 16 no recibieron el mantenimiento adecuado. Esto provocó un grave deterioro, que ahora se está atendiendo de forma prioritaria. Las reparaciones están a cargo de la empresa General Solutions & Services (GSS), contratada por el MOP para dejar las 15 bombas trabajando al 100%.
El objetivo es claro: lograr que, cuando llueva fuerte en Colón, el agua pueda fluir. Con las bombas reparadas, lo que antes podía tardar horas en drenar, ahora podrá desalojarse en minutos.
A la fecha, los trabajos llevan un 33% de avance. GSS tiene 300 días calendario para completar las obras, contados desde que recibió la orden de proceder el pasado 20 de enero de 2025.
El contrato, valorado en B/. 2,2 millones, contempla la renovación total de las bombas, del panel de control y de las instalaciones de las tres estaciones. Estas serán equipadas con tecnología de punta, a través del sistema SCADA, que permitirá monitorear el funcionamiento total de las estaciones de bombeo, operatividad de las bombas, válvulas, cribas, compuertas, nivel de las aguas, caudal bombeado, estación meteorológica, cantidad de precipitación de cada día, predicción del clima, entre otras. Es decir, se podrá detectar cualquier falla o anomalía en tiempo real y así el equipo del MOP podrá actuar sin demoras.
Además, como parte del contrato, GSS debe entregar una excavadora para la Dirección Regional del MOP en Colón, que será utilizada para limpiar los canales por donde se drenan las aguas de lluvia alrededor de la ciudad.
Una vez finalizado el proyecto, Colón contará con tres estaciones de bombeo completamente rehabilitadas, mejorando significativamente su capacidad de respuesta ante las lluvias.
El MOP hace un llamado a todos los colonenses a mantener limpias las calles para así evitar obstruir los drenajes. Cuidar la ciudad es tarea de todos.